Prof. Dr. Eberhard Struensee

Comparto la triste noticia del fallecimiento del Prof. Dr. Eberhard Struensee, y enviamos nuestras condolencias a su familia y personas cercanas a él.
El Prof. Dr. Eberhard Struensee, falleció a la edad de 85 años. Struensee fue profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Universidad de Münster, Alemania desde 1979. El mismo realizó sus estudios de derecho en la Universidad de Bonn, hasta 1962. A partir de 1964 fue asistente científico en las cátedras del Prof. Dr. Hans Welzel y del Prof. Dr. Armin Kaufann, con este último realizó sus estudios de doctorado hasta 1970 y posteriormente realizó su habilitación en la Universidad de Bonn, Alemania. En el campo del Poder Judicial, Struensee ejerció como Juez en el Tribunal distrital de Münster.
Sus obras son reconocidas hasta el día de hoy en Alemania: El concurso de los delitos de omisión (Die Konkurrenz bei Unterlassungsdelikten); El principio “ne bis in idem” en el concurso de delitos (Der Grundsatz „ne bis in idem“ bei der Konkurrenz von Straftaten); Problemas capitales del moderno derecho penal a principios del Siglo XXI (Grundlagenprobleme des Strafrecht); Dolo, tentativa y delito putativo (Vorsatz, Versucht und Vermeintliches Verbrechen) las mismas fueron traducidas al español y causaron un gran impacto en la literatura y doctrina hispanoamericana. El interés de los juristas hispanohablantes no pasó desapercibido y llevó al Prof. Struensee a estar presente en congresos internacionales y seminarios en especial en España, Argentina, Costa Rica, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela y en Paraguay. En el ámbito internacional participó de la comisión redactora de las “Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Procedimiento Penal” y su intervención como experto internacional con la reforma de la legislación procesal en Chile y Venezuela, así como también en el proceso de renovación del orden jurídico penal de la República del Paraguay.
Quienes hayan leído su obra o participado en sus seminarios de investigación, recuerda la precisión en sus constantes cuestionamientos y la ponderación inagotable de eventuales observaciones y argumentos. Quienes hemos tenido la suerte de poder conocerlo personalmente, dejó una huella imborrable, así como en innumerables investigadores y becarios del derecho de casi todo el mundo.
En la Universidad de Münster, ha sido el punto de referencia y apoyo para el número de creciente de jóvenes penalistas de varios países de habla española, hacemos llegar nuestras condolencias a su familia, discípulos y amigos.
Maria Eugenia Escobar Bravo

Wolfgang Schöne

Hoy en su aniversario de nacimiento recordamos con mucha añoranza a nuestro maestro Wolfgang Schöne fundador del Centro de Ciencias Penales y Política Criminal, quien nos dejó un invaluable legado.

Nuestro Centro

El centro de Ciencias Penales y Política Criminal es una institución de Educación Superior, reconocida por Ley N° 3754/2009.
Habilitada por CONES y acreditada por la ANEAES

Orienta sus actividades en el principio de la unidad de investigación y enseñanza con el fin de generar conocimientos científicamente válidos para la administración de la justicia penal y para una política racional, y formar juristas aptos y probos al servicio de una convivencia de las personas en un Estado de Derecho.

Misión

Ampliar y generar conocimientos científicamente válidos para la administración de la justicia penal y para una política criminal racional incorporando juristas aptos y probos al servicio estatal y de las personas en un Estado de Derecho.

Visión

Crear a través de las premisas de su fundador, Prof. Dr. jur. Wolfgang Schöne, personas capaces y vinculadas a una reforma global y coherente del orden jurídico-penal de la República del Paraguay y la región, además de formar y fortalecer una red científica internacional dedicada a la administración de la justicia penal y política.

Además, cultiva en forma especial el dialogo sobre las fuentes de legislación penal nacional vigente. En base al modelo clásico de la enseñanza del Derecho mediante clases magistrales, ejercicios y seminarios de investigación, ahora ampliado por tutorías, un extenso programa de cursos de postgrado facilita obtener certificados de profundización y especialización y avanzar al grado académico de Magister y Doctor en Ciencias Penales.

El Centro ofrece un amplio programa de cursos sobre todos las materias del Conjunto de Ciencias Penales, como son Derecho Penal material (Parte General, Parte Especial, Legislación Penal Especial), Derecho de Contravenciones, Derecho Penal de Menores, Derecho Procesal Penal, Administración de Justicia Penal, Ejecución Penal y Criminología, entre otras.

Solicitar más Información

Activar Notifiaciones Si No