Curso de Derecho Penal Parte General

Solicitar más Información
Datos del Curso
Carga Horaria
Acreditación
Habilitación
Costo del Curso
Fechas
Documentos Requeridos
222 Horas cátedras
Acreditado por la ANEAES
Habilitado por CONES
Gs. 8.000.000
Consultar Inicio de cada año
Ver Documentos
Solicitar más Información
Programa de Estudio
Módulo I
Derecho Penal, Parte General
Introducción
- Finalidad y método del curso
Primera Parte: Introducción a las bases del Derecho Penal
- Concepto y función del Derecho Penal
- La problemática de la intervención penal del Estado
- El Derecho Penal como parte del orden jurídico
- Las fuentes del Derecho Penal y su interpretación
- El principio de «nullum crimen, nulla poena sine lege»
- La aplicación de la ley penal (indicaciones)
- Las valoraciones fundamentales del Derecho Penal teoría de las normas
- Los conceptos básicos de la teoría del hecho punible
Segunda Parte: Las reglas generales
Sección 1 El hecho punible de acción doloso consumado
Capítulo 1: La tipicidad
- El concepto de tipo
- El tipo objetivo
- El tipo subjetivo (bases)
- El dolo de hecho
- Otros elementos subjetivos del tipo
- Tipicidad e “imputación objetiva”Capítulo 2: La antijuridicidad
- Las causas de justificación (estructura y ejemplos)
- Tipicidad, antijuridicidad, injustoCapítulo 3: La reprochabilidad
- Elprincipio de reprochabilidad
- El aspecto intelectual de la reprochabilidad
- El aspecto volitivo de la reprochabilidad
- Cuantificación del reproche y renuncia al reprocheCapítulo 4: La punibilidad
- Condiciones objetivas de punibilidad
- Conclusión: la estructura del hecho punible de acción doloso consumado
Sección 2: El hecho punible de acción tentado
- Concepto, reglamentación y límites de la tentativa
- Tentativa inidónea y delito putativo
- Desistimiento y arrepentimiento
- Conclusión: La estructura del hecho punible de acción tentado
Sección 3: La pluralidad de participantes
- Cuestiones fundamentales de la autoría
- Autoría única (inmediata y mediata)
- Co-autoría y autoría paralela
- Concepto y funciónde la participación
- Instigación
- Complicidad
- Problemas especiales de la participación
Sección 4: El hecho punible de omisión (cuasi-)doloso
- Estructura de la omisión
- Cuestiones básicas de la dogmática de la omisión
- Conclusión: la estructura del delito de omisión (cuasi-)doloso
- Acerca de la punibilidad de la omisión de evitar un resultado
- Hecho punible de omisión y tentativa
- Hecho punible de omisión y pluralidad de participantes
Sección 5: El hecho punible culposo
- La problemática político-criminal del hecho punible culposo
- Problemas estructurales del hecho punible culposo
- La estructura del hecho punible de acción culposo
- La estructura del hecho punible de omisión culposo
- Hechos punibles calificados por el resultado
Sección 6: Pluralidad de hechos punibles
- Bases de la teoría del concurso
- Unidad y pluralidad de conducta
- Seudo-concurso
Sección 7: Las consecuencias del hecho punible
programas_de_estudios_modulo_I
Bibliografía
- Bacigalupo. E. (2011). La renovación de la dogmática penal. Hamurabi. Buenos Aires.
- Bacigalupo. E. (1999) Derecho Penal Parte General. 2º Edición Buenos Aires: Editorial Hammurabi.
- Bockelmann, P./Volk. K. (2020) Derecho Penal, Parte General. Legales Grupo Editorial, Perú.
- Cerezo Mir,J. (2006) Curso de Derecho Penal Español, Parte General. Perú: Ara Editores.
- Criscioni, C. (2017) Acerca del error de prohibición evitable en los hechos punibles culposos de acción. Editorial El Foro, Asunción.
- Eser, A.-Burkhardt B. (2023) Derecho Penal Cuestiones fundamentales de la Teoría del Delito sobre la base de casos de sentencia. 2° edición. IB de F. Buenos Aires.
- Frister. H. (2011) Derecho penal Parte general. Hamurabi. Buenos Aires.
- Hassemer W. (2016) Por qué castigar? Tirant lo blanch. Valencia.
- Hilgendorf, E. Valerius. B. (2017) Derecho Penal, Parte General, 2° edición, Ad.Hoc, Buenos Aires.
- Jakobs, G. (1997) Derecho Penal Parte General, Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons, Madrid.
- Jescheck. H. (1993).Tratado de Derecho Penal, Parte General,4a edición. Granada: Comares.
- Kaufmann, A. (2006).Dogmática de los Delitos de Omisión. Barcelona. Marcial Pons Editorial.
- Kindahäuser. U. Zimmermann. T. (2024) Derecho Penal Parte General. Tirand lo blanch. Valencia.
- Maurach, R.(1994).Derecho Penal Parte General1º edición, T I –T II , Buenos Aires: Astrea.
- Otto, H. (2017) Manual de Derecho Penal Teoría general del Derecho Penal, 7° edición, Atelier. Barcelona.
- Pawlik, M. (2023) El Injusto del ciudadano. Fundamentos de la teoría general del delito. Atelier. Universidad Externado de Colombia.
- Puppe, I. (2028) El derecho penal como ciencia. Método, teoría del delito, tipicidad y justificación. IB de F. Buenos Aires.
- Sancinetti,M. (1991).Teoría del Delito y Disvalor de Acción. Argentina, Ammurabi.
- Struensee,E. (2005).Avances del Pensamiento Penal y Procesal Penal. Asunción: Intercontinental.
- Schöne,W. (2023).La reforma del Orden Jurídico-La ley, Asunción.
- Schöne,W. (2000).Contribuciones al Orden Jurídico-Penal. Asunción: Intercontinental.
- Schöne,W. Criscioni C (2024) Técnica Jurídica, III Edición. Asunción: El Foro.
- Silva Sanchez, J. (2006) El delito de omisión, 2° edición, IB de F, Montevideo, Uruguay.
- Stratenwerth,G. (1999).Derecho Penal, Parte General,2ºedición.Buenos Aires: EditorialFabián J. Di Plácido.
- Stratenwerth,G. (2005) Derecho Penal, Parte General I, 4ºedición. Buenos Aires: Hammurabi.
- Schünemann, B. (2009) Fundamentos y límites de los delitos de omisión impropia. Marcial Pons. Madrid.
- Von Listz,F. (1999).Tratado de Derecho Penal, 4º edición. Madrid: Editorial Reus.
- Welzel, H. (1976).Derecho Penal Alemán, ParteGeneral, 11º edición.Chile: Editorial Jurídica de Chile.
- Wessels/Beulke/Satzger (2018) Derecho Penal Parte General El delito y su estructura, 46°edición. Pacífico ediciones, Perú
- Roxin, C.(2007). Derecho Penal Parte General. Tomo I Fundamentos de la estructura de la Teoría del Delito. 2° edición, Madrid: Editorial Thompson -Civitas.
- Roxin, C.(2007). Derecho Penal Parte General. Tomo II Especiales formas de aparición del delito. 2° edición, Madrid: Editorial Thompson -Civitas.
- Roxin, C (2000) Autoría y Dominio del hecho en derecho penal, 7° edición, Marcial Pons, Madrid.
- Roxin C. Beloff M. Margariños M. Ziffer P. (1993) Determinación Judicial de la Pena. Editores del Puerto. Buenos Aires
- Ziffer. P. (2013) Lineamientos de la determinación de la pena. Editorial AD-HOC, Buenos Aires
- Ziffer. P. (2008) Medidas de seguridad. Pronósticos de peligrosidad en derecho penal. Hammurabi. Buenos Aires.
Solicitar más Información